
Un grupo de aproximadamente 50 personas llegó a manifestarse en las afueras del Ministerio de Educación, donde seis de éstos se encadenaron en el edificio. Rápidamente, fuerza policiales reprimieron la protesta, llevándose detenidos a 36 manifestantes. Dos mujeres llegaron hasta la Posta Central a constatar lesiones.
En el marco de las movilizaciones estudiantiles que se están llevando a lo largo del país, un grupo de estudiantes de distintas universidades junto a deudores habitacionales protestaron frente al edificio del Ministerio de Educación. Alrededor de 50 personas, dentro de las cuales seis se encadenaron, llegaron hasta el inmueble, siendo rápidamente reprimidos por fuerzas policiales.
“Este es un acto de protesta y de Ejercicio de nuestro legítimo derecho a protestar en contra de un sistema político que no se ha hecho cargo de nuestros derechos sociales. Estamos demandando algo que nos pertenece, no estamos pidiendo ridiculeces. No estamos sobre ideologizados ni somos violentistas” señaló Valentina Olivares, estudiante de Psicología de la Universidad de Chile y una de las coordinadoras de la manifestación.
Olivares además agregó que “la idea de este acto era pacífico, estábamos encadenados simplemente manifestándonos y cantando. Queríamos demostrar lo pacífico que ha sido este movimiento e instalar nuestras demandas”. La estudiante además agregó que “la violencia la instalaron las fuerzas represivas que llegaron ”.
La protesta contó con la participación de estudiantes de la Universidad de Chile, Academia de Humanismo Cristiano, Alberto Hurtado, Católica Silva Hernríquez y Arcis, además de deudores habitacionales. Una mujer de este último grupo intentó ser separada del resto, según denunciaron los estudiantes.
En horas de la tarde, la totalidad de los detenidos fueron dejados en libertad, pero bajo la categoría de “desórdenes graves”. Además, una estudiante de la U. Silva Henríquez y otra de un centro de formación técnica llegaron hasta la Posta Central a contatar lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario