6.29.2011
6.22.2011
6.21.2011
6.19.2011
CUANDO EL WINKA CORTA LA RAIZ MAPUCHE
Como habíamos conocido públicamente la acción culposa de parte dela Corporación Anglicana William Wilson al tener a cargo del trasladode niños mapuche a personas poco capacitadas como Guillermo VásquezArévalo el cual no tenia la licencia de conducir apropiada paramanejar trasporte escolar y a Yesenia Serrano Romero la asistente quenunca cumplió su función de entregar los niños a personas adultaslo que trago como consecuencia la trágica muerte de Juan PainemalCalfiqueo de solo 7 años de la comunidad mapuche Ramón Painemal.La respuesta de Carabineros del reten de Chol-Chol fue que tenían lasituación clara ya que contaban con la declaración de los otros niñosque viajan en el furgón. Es decir aquellos niños no solo vieron a suamigo ensangrentado moribundo en el furgón sino que además fueroninterrogados por carabineros.Este trágico suceso no es más que una cadena de hechos que ocurrendiariamente y que tienen que ver con el trato racista que dan losdistintos órganos del estado al pueblo mapuche.En la comuna de Chol-Chol luego de la barbarie de la carabina y elfuego que trago el Ejercito Chileno en 1881 llego la iglesias tanto laCatólica como la Anglicana para “civilizar” a los recién sometidosmapuche, hoy 2011 aun los mapuche no tienen mas opciones de educaciónque terminaran por awinkar y extinguir el mapudungun como ocurre enlas escuelas llamadas San Francisco como la William Wilson ambasinspiradas en la ideología cristiana. O como ocurre con losCarabineros del sector quienes ayudaron a mediados de siglo xx ausurpar las tierras mapuche para favorecer a los winka que venían arobar las tierras y sus recursos naturales hoy continúan en el mismoejercicio protegiendo la inversión forestal y persiguiendo la luchapor la reivindicación territorial mapuche a haciendo oídos sordoscuando un humilde mapuche acude a sus cuarteles para solicitar suintervención cuando algunos winka roban sus pocos animales ya que esclaro carabineros fueron y serán los perros falderos de los ricos.Hoy en pleno wiñoy tripantu es tiempo de reflexión para el pueblomapuche para continuar con fuerza luchando por la autonomía delpueblo mapuche para recuperar la libertad la dignidad. Descolonizandonuestras tierras, nuestra historia y nuestras vidas. Para que nuncamas un niño mapuche muera a causa de la ineptitud de gente que creeque los mapuche somos animales.COLECTIVO MAPUCHE “ MAÑIL”
6.14.2011
ESTUDIANTES SE ENCADENAN AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Un grupo de aproximadamente 50 personas llegó a manifestarse en las afueras del Ministerio de Educación, donde seis de éstos se encadenaron en el edificio. Rápidamente, fuerza policiales reprimieron la protesta, llevándose detenidos a 36 manifestantes. Dos mujeres llegaron hasta la Posta Central a constatar lesiones.
En el marco de las movilizaciones estudiantiles que se están llevando a lo largo del país, un grupo de estudiantes de distintas universidades junto a deudores habitacionales protestaron frente al edificio del Ministerio de Educación. Alrededor de 50 personas, dentro de las cuales seis se encadenaron, llegaron hasta el inmueble, siendo rápidamente reprimidos por fuerzas policiales.
“Este es un acto de protesta y de Ejercicio de nuestro legítimo derecho a protestar en contra de un sistema político que no se ha hecho cargo de nuestros derechos sociales. Estamos demandando algo que nos pertenece, no estamos pidiendo ridiculeces. No estamos sobre ideologizados ni somos violentistas” señaló Valentina Olivares, estudiante de Psicología de la Universidad de Chile y una de las coordinadoras de la manifestación.
Olivares además agregó que “la idea de este acto era pacífico, estábamos encadenados simplemente manifestándonos y cantando. Queríamos demostrar lo pacífico que ha sido este movimiento e instalar nuestras demandas”. La estudiante además agregó que “la violencia la instalaron las fuerzas represivas que llegaron ”.
La protesta contó con la participación de estudiantes de la Universidad de Chile, Academia de Humanismo Cristiano, Alberto Hurtado, Católica Silva Hernríquez y Arcis, además de deudores habitacionales. Una mujer de este último grupo intentó ser separada del resto, según denunciaron los estudiantes.
En horas de la tarde, la totalidad de los detenidos fueron dejados en libertad, pero bajo la categoría de “desórdenes graves”. Además, una estudiante de la U. Silva Henríquez y otra de un centro de formación técnica llegaron hasta la Posta Central a contatar lesiones.